sábado, 20 de octubre de 2012

Presentación del libro "Espías y Guerrilleros en la sierra de Espadán" de Clemente González.


El próximo viernes 26 de Octubre a las 19-30 h en la Sala de los alcaldes, se presentará el libro "Espias y guerrilleros en la Sierra de Espadán" a cargo de su autor Clemente González.

La obra es una investigación histórica acerca de las incursiones de unidades de guerrilleros republicanos en zona enemiga y los combates que tuvieron lugar el 6 de Agosto de 1938 una vez descubiertos. El escenario de estas acciones es la cercana sierra Espadán. 
La peculiaridad de este libro es que junto con la gran labor documental en archivos militares... se ha realizado una reconstrucción de los hechos in situ, a pie de campo, recuperando infinidad de restos y localizando el punto exacto del combate. El libro contiene abundante material fotográfico y topográfico.
Segunda parte

4 comentarios:

Anónimo dijo...

El autor del libro es de derechas no?es por hacerme una idea de lo que puede decir en la exposición,aunque siempre está bien asisitir a estos actos.

Anónimo dijo...

Lo mejor es que lo compruebes por ti mismo...siempre te puedes llevar un par de tomates maduros, jaja. Ahora enserio, ni idea...

Anónimo dijo...

Sobre todo llo comentaba por el último libro que ha escrito este autor que se llama "Las últimas horas del ejercito republicano en Castellón" y que ha sido bastante polémico...

Anónimo dijo...

Finalmente el libro que presenta en Segorbe no será el de Espías y guerrilleros.Ya uqe debe haber habido un error de la persona encarga en organizar la charla,parece que el autor va a presentar el libro de "Las últimas horas del ejercito republicano en Castellón".Dejo aquí una reseña de la presentación del libro este verano en Castellón:

Las últimas horas del Ejército Republicano en Castellón de Clemente González y
presentado por el Coronel D. Ricardo Pardo

Las últimas horas del Ejército Republicano en Castellón no es una novela.
Es un exhaustivo trabajo de investigación histórica militar, en el cual la inmensa mayoría de la documentación empleada para realizarlo está inédita y hasta hace muy poco tiempo, era prácticamente inaccesible. La obra surgió a partir del proceso judicial que concluyó en la ejecución de 26 oficiales republicanos pertenecientes a la 107 Brigada Mixta, y se articula en cinco capítulos a los que se añaden otro de conclusiones y un extenso anexo documental.
El primero de ellos descubre la existencia, composición y funcionamiento de la Quinta Columna militar en Castellón a través de sus tres estructuras más significativas. También está dedicado a conocer la 6ª División republicana, a sus mandos y unidades, así como numerosas acciones bélicas en las que participaron, desde el bajo Maestrazgo hasta Burriana, localidad en la que fueron capturados 451 hombres del 426 batallón de la 107 Brigada implicado en la defensa de la capital.
El segundo capítulo se centra en los hechos acaecidos entre el 13 y 14 de junio de 1938 en Castellón en los que se produjeron más de un centenar de asesinatos de civiles. Constituye un relato detallado y minucioso, duro y realista, que se apoya documentalmente tanto en los testimonios de soldados republicanos como en los de los propios vecinos de la capital, todos ellos presentes en los sucesos.
El tercer capítulo está dedicado a las estructuras represivas que existían dentro del propio Ejército Republicano, tanto el SIM como las células comunistas de compañía, batallón y brigada, con abundantes ejemplos de su actividad contra soldados republicanos castellonenses y especialmente, el asesinato de un vecino de Castellón. En último lugar se desarrolla la cadena de mando republicana para conocer a los responsables de la defensa de Castellón.
El siguiente capítulo está dedicado a las víctimas, y en él se incluye el testimonio de varios supervivientes y una extensa tabla con la relación de las víctimas causadas durante los días 13 y 14 de junio.
Además trata de la repercusión que tuvieron estos sucesos tanto en el ámbito nacional como a nivel internacional.
El quinto capítulo está centrado en el proceso judicial y las ejecuciones de los combatientes condenados. Así mismo aborda la represión franquista contra los propios quintacolumnistas de Castellón.
Finalmente se establecen las principales conclusiones del trabajo y se aborda el tema del procesamiento posterior de otros oficiales republicanos en tribunales de otras provincias.
El anexo documental incluye íntegras las dos sentencias judiciales que derivaron de los sucesos de Castellón; además incorpora el interrogatorio de un soldado del 426 batallón que estuvo destinado en la fábrica de armas químicas de la Marañosa, por los interesantes detalles que aporta sobre este delicado asunto. Pero sin duda, el plato fuerte del anexo es un extenso apartado dedicado a las biografías de los combatientes republicanos que estuvieron presentes en Castellón. Desde Valeriano Marquina y José Laín, jefes de la 6ª División hasta muchos soldados, clases y oficiales que integraban las brigadas 107 y 209.
Un libro que pretende iluminar de manera permanente, un episodio histórico intencionadamente oscurecido.