En esta
ocasión queremos compartir esta foto de una de las fuentes
más emblemáticas de Segorbe y la comarca. A sabiendas de que en cada
pueblo existe una fuente, que por algún motivo es más simbólica para sus
vecinos. Los manantiales y fuentes van parejos a la historia de los pueblos,
desde sus primeros asentamientos hasta las tradiciones que generación tras
generación se suceden alrededor de ellas. El agua es sinónimo de vida y así lo
ha demostrado a lo largo de los años, siendo el elemento que ha dictado la
pervivencia de los asentamientos humanos y animales, o por el contrario la
desaparición de estos.
Haciendo
un poco de historia alrededor de la fuente de los 50 caños. Debemos tener en
cuenta, que tanto su denominación como su fisonomía han variado sustancialmente
con el paso del tiempo. Al principio se llamaba fuente de Juanalves y no era
más que “una gran charca en la cual había que poner piedras, como pasaderas,
para poder ir a tomar el baño” en dos conocidos y frecuentados pozos del río.
Posteriormente durante la dictadura de Primo de Rivera, un alcalde de Segorbe
llamado Pedro Moreno, arregló la fuente y colocó 40 caños, que fue ampliado
posteriormente a 50 debido al gran caudal del manantial. En 1975, el nuevo
alcalde de la ciudad, Rafael Martínez, colocó en cada caño el escudo heráldico
de cada provincia. Es entonces cuando pasó a llamarse fuente de las Provincias.
Posteriormente la fuente ha dejado de emanar agua en algún periodo estival como
el del presente año.
Como
curiosidad podemos apreciar que en la primera fotografía el autor la designa
como fuente de Juanalves, y que la fuente cuenta ya al menos, con 40 caños por
lo que podríamos situar la fotografía a finales de los años 20 o los 30 del
pasado siglo. En la segunda fotografía, la fuente ya muestra una apariencia más
parecida a la actual, tiene 50 caños pero todavía no se han colocado los
escudos.
Hablar
de los 50 caños es hablar del río Palancia, y por consiguiente de las numerosas
fuentes que aportan agua a lo largo de su cauce. Si nos centramos en las que
emanan a su paso por el término de Segorbe, podemos apreciar que el número de
ellas se ha reducido, al no tener las personas tantos vínculos con la
agricultura y la naturaleza como se tenía antaño. Algunas de ellas han sido
colonizadas por la vegetación y otras por los cambios en el terreno, debido a
riadas o a la mano del hombre. Por ejemplo las fuentes de Relojeros, Curso, Hambre,
Gallineta o Borrego se pueden encuadrar en este grupo.
Sin
embargo son más las fuentes que han sobrevivido al paso del tiempo, unas con
pocas variaciones en su estructura, otras que han cambiado su apariencia en su
totalidad, pero como común denominador han vertido su agua a varias
generaciones de Segorbinos. Estas son; Morón, Cebollas, Rocaperez, La Noguera, La
Ribazada, El Tornero, La Salud, La Teja, El hierro.
Seguro
que se escapan a nuestro conocimiento algunas que forman parte de la memoria de
los más mayores. Esperemos poder disfrutar de las que quedan durante muchos
años más.
No hay comentarios:
Publicar un comentario