Escribo estas líneas para hacer una pequeña reflexión sobre los productos
“culturales” de moda en los últimos años. Esta semana ha llegado hasta mi, por
diferentes medios, sin yo buscarlo, el libro más vendido en el país en la
actualidad. Después de buscar la lista de los libros más vendidos me he llevado
la primera decepción, ya que las temáticas de la gran mayoría de estos no veo
que guarden alguna relación con la realidad actual y social del país y los que
si la tienen, que son una minoría, son libros para el medro individual del
individuo, nunca colectivo. Después de buscar información del libro más vendido
me he llevado la segunda decepción ya que este contiene las mismas
características que la última película de moda, el último libro de moda, las
letras del último cantante de moda y de
la última serie de televisión de moda. Estas características son: historia de
amor adolescente, chico malo, chica
buena, chico protege a chica, amor imposible…etc. Características que atraen a
los y las adolescentes y a los no tan adolescentes (post-adolescentes o adultos
en continua adolescencia) y que hoy en día son las que venden en ese gran
negocio que es la industria del libro, del cine y de la televisión en las que
todo vale para vender. Hay una de estas características que me altera cada vez
que me topo con ella y es la de que el chico malo protege a la chica buena.
Esta es una muestra de sexismo superlativo en la que se entiende que la mujer
necesita al hombre para que la proteja
ya que la sociedad esta llena de peligros, o de otros hombres, en la que ella
sola no esta segura, o lo que es lo mismo, la mujer no puede estar sola porque
es incapaz de protegerse ella misma. Esto es lo que ve la adolescencia y la
post-adolescencia con las consecuencias tan graves que podemos imaginar. Que la
gente que consume estos productos no se percate de la gravedad del asunto
muestra la gran pérdida de valores que ha sufrido la sociedad en el último
cuarto del s.XX y que continúa en la actualidad y no parece tener fin hasta que
no seamos nosotros mismos quienes digamos basta. Han creado un individuo en lo
que todo lo que le llega desde arriba es aplaudido sin critica alguna. Según Carlos Díaz “La conquista del Pan”, del
científico y revolucionario ruso Piotr Kropotkin, fue uno de los cinco libros
más leídos por el proletariado del Estado Español a principios del s.XX, libro
que trata sobre la emancipación social del proletariado por una sociedad en la
que todos, mujeres y hombres fueran libres. Un siglo después: ¿Cuáles son los libros mas leídos en este
principio de siglo? ¿De que tratan? ¿A quien benefician?
No hay comentarios:
Publicar un comentario