Hola os escribimos desde la Librería Entremuros para comentaros las novedades que tenemos para este incio del 2013. Animamos a que os paséis por el ateneo a conocer a la librería el Jueves o Viernes de cada semana que es cuando está abierta. A continuación las novedades...
Pvp13 euros-160 páginas.
El Duende, fue una figura tan esencial como anónima en las actividades del maquis en Cataluña. No protagonizó ninguna acción, pero hizo posibles muchas. Ha sido uno de los mejores guías de montaña durante la resistencia contra la franquismo: compartió experiencias y lucha, entre otros, con Josep Lluís Facerías, Quico Sabaté, Marcel·li Massana y Ramon Vila Capdevila, con el que tuvo una relación de hermanos. Atravesaba con frecuencia la frontera desde Francia para introducir explosivos o armamentos, para entregar documentos o dinero, para acompañar a miembros de la CNT en misiones en el Interior o para ayudar a escapar de las garras de la dictadura a compañeros perseguidos por la policía.
Gracias a su capacidad para pasar inadvertido, sus precauciones extremas y su astucia, nunca cayó en manos de la policía ni de la Guardia Civil, mientras veía como sus compañeros de lucha eran víctimas uno tras otro de un final trágico.
Portugal:la cara oculta de Eurolandia.
Un siglo más tarde, la sociedad portuguesa se presenta de nuevo carente de
energía e iniciativa colectivas, con la imaginación anestesiada por la alienación mercantil. Inepta para resistir las fuerzas destructivas del rodillo compresor europeo, con más razón se revela incapaz de pensar la utopía de un otro mundo.
En las siguientes páginas se invita al lector a otro viaje, un viaje que no hace tabla rasa del pasado. Después de demorarse en algunos pasajes desoladores de la evolución presente, sale de las autopistas de la modernidad neoliberal para penetrar en las veredas poco conocidas de la memoria de los vencidos, al encuentro de señales y vestigios de la utopía social enterrados por debajo del cemento y del crédito.
Pvp:10 euros.
[...] De la noche, de los slums de Whitechapel o de Southwark, de los tugurios y albergues, de los talleres y los puertos, de los burdeles y las tabernas, surgen decenas de millares de pobres insomnes y sin futuro. Se burlan del papa y del rey, de los tories y de los whigs, de los ritos y de las rentas, del arte de gobernar y del de administrar. Quieren cortarle la lengua a los sermoneadores o devorar la mano que les arroja las migajas de la expansión mercantil, suprimir las leyes y la autoridad para que todo sea de todos y ver arder los presidios en una ciudad abandonada por los ricachones y los peces gordos. Ansían apasionadamente el fin del orden existente. Arden en deseos de realizar el viejo sueño de Cucaña de las grandes insurrecciones londinenses: ver por fin echar clarete a las fuentes públicas [...]
"Anarquismo social o anarquismo personal" Un abismo insuperable . Murray Bookchin
En el presente libro, el ya fallecido Murray Bookchin, uno de los principales pensadores anarquistas contemporáneos, realiza una dura crítica de algunas de las nuevas corrientes que han cobrado fuerza en las últimas décadas dentro de la izquierda antiautoritaria y, en concreto, dentro del área anarquista. Bookchin, uno de los pioneros de la ecología social, analiza y cuestiona las bases de las corrientes de crítica de la civilización industrial, primitivistas, neomísticas e individualistas (y se enfrenta a algunas de sus figuras más relevantes como John Zerzan, David Watson o Hakim Bey), acusándolas de haber perdido el componente social y organizativo —y por lo tanto revolucionario— para convertirse, muchas veces, en una mera actitud nihilista postmoderna o, en el peor de los casos, en un mero objeto de consumo para pijoprogres.
¿Podrá el anarquismo continuar siendo un movimiento social revolucionario o acabará siendo una subcultura de moda? ¿Continuarán siendo sus principales objetivos la completa transformación de una sociedad jerárquica, clasista e irracional en una sociedad comunista libertaria? ¿O devendrá una ideología centrada en el bienestar personal, la redención espiritual y la autorrealización en el interior de la sociedad existente? Un debate complejo y necesario...
"Laureano Cerrada, el empresario anarquista" De Cesar Galiano Royo
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj-mla_zd0dz5y08TEkHH-_M6XnVQc-SIbDrjS6ZdaOiHurkPqHdnoIDNw-nt09_jKDDTES5BP07b1bgtEpOJGLQhcETiA7F-BK6Iu9aQIFn5rmZfcpn-KnU1Vc0lC3jPkup80R5_DnCc4/s1600/laureano.png)
-"El eco de los pasos". Juan Garcia Oliver
Pvp:21 euros - 650 páginas.
Una de las obras más conocidas y polémicas del anarquismo en el estado.El eco de los pasos es la autobiografía de Juan García Oliver, escrita desde su exilio en México y publicada originalmente por la mítica editorial Ruedo Ibérico. Desde esa situación narra sus primeros años de vida en el seno de una familia trabajadora de Reus (Tarragona), sus precoces actividades sindicales, participaciones en huelgas y encarcelaciones, hasta el establecimiento de la CNT (Confederación Nacional del Trabajo). Se exilió voluntariamente a Francia durante la dictadura de Primo de Rivera (1923-1930), cuando se creó la Alianza Revolucionaria de Sindicalistas y Anarquistas, y donde conoció a Francesc Macià. Regresó a España para atentar contra Primo de Rivera y fue encarcelado. Fue uno de los protagonistas de la Guerra Civil Española y participó en el gobierno de la república que se enfrentó a las tropas rebeldes del general Franco. Al final de la contienda se exilió a México y desde allí siguió participando activamente en la resistencia contra la dictadura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario