Restos orgánicos para el humus |
Lo primero es tener claro si lo queremos preparar directamente en bandejas, vasitos de danone, etc, o ponerlo en el suelo. En este caso como vamos a plantar unas veinte variedades distintas lo haremos en unos pequeños bancales ya preparados para tal fin dentro del invernadero (en un articulo anterior ya se explico como hacer un invernadero fácilmente). Después de quitar las malas hierbas y remover la tierra, necesitamos el material donde pondremos nuestras semillas. En este caso vamos a utilizar una mezcla de humus, el cual vamos preparando día a día, con todos los restos orgánicos del hogar y depositándolos en las bandejas donde tenemos las lombrices, que ademas nos permiten recoger los lixiviados, para utilizarlos como abonado.
Esto lo mezclaremos con el compost que también hacemos en la compostadora utilizando restos de poda y el estiércol de nuestras gallinas.
Compost |
Si no tenéis el material, lo más fácil es comprar un saco de turba ya preparada. Y a la próxima si os parece interesante, intentar ser un poco mas autosuficiente y prepararlo vosotros mismos. Realmente vale la pena por la satisfacción que nos aporta, ademas de saber que estamos utilizando en cada momento.
Una vez tenemos la mezcla, en este caso, la repartimos por el terreno que habíamos preparado anteriormente. Y en el caso de querer plantarlo en la bandeja lo repartiremos por todos los alvéolos y apretaremos un poco con la mano o con algún elemento preparado para tal fin, con la idea de que se nos quede unos centímetros para llenar el alvéolo.Cogeremos las semillas y en cada alvéolo pondremos dos o tres, las cuales luego taparemos con la mezcla preparada (o turba) y para finalizar regaremos con una regadera poco a poco las primeras veces hasta que se asiente la tierra.Ahora solo faltara mantener el plantel sin que llegue a secarse del todo, y esperar a que broten las semillas, dejando solamente una planta en cada alvéolo hasta que se trasplante al terreno.
Si se quiere se puede proteger del frió con un plástico .
Volviendo al caso anterior, una vez repartida la mezcla hago unos pequeños surcos, donde luego repartiré las semillas. Marcando los surcos con una un numero para poder saber la variedad que allí se encuentra.
De haber plantado una sola variedad, no hubiese sido necesario asurcarlo, hubiese distribuido las semillas al trebolillo y después las hubiese tapado con unos centimetros de la mezcla, como en este caso.
Solo queda regar, para lo cual hemos instalado un sistema de riego aéreo por aspersión con tubería de goteo de 16 mm y dos aspersores para tuvo de goteo.
Y con esto conseguiremos estimular su desarrollo radicular, para su posterior trasplante..
Palos para marcar los surcos. |
Semillas |
1 comentario:
Fantástico José. Enhorabuena por tu trabajo!!!
Publicar un comentario