![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi7J3M5eJHZ-M7ksTClMo3W0KCzPL0xLb96mmSbg8O6SBO7Tt56AzjNcD2EMdEKXCQAD-aqPHYbVYd3jptu2eJIzbOddikkBuoIHD14A27MADWxF8vWEXasf4tTkfWtRUfIxgdLVoKTBBo/s320/JORNADAS+GUERRA+CIVIL+NAVAJAS+definitivo.jpg)
Desde Navajas nos llega la siguiente información para que la compartamos y le demos tanta difusión como nos sea posible: enhorabuena por las jornadas, esperamos sean un éxito.
El fin de semana del 15 al 17 de abril tenemos una cita en Navajas para conocer en profundidad cómo se vivieron los acontecimientos que transcurrieron entre el verano de 1936, con el inicio de la Guerra Civil y la Revolución Social, hasta el mes de julio de 1938, momento en que es evacuado el pueblo.
Las jornadas tienen el objetivo de poner en conocimiento de todos la realidad que vivió Navajas en aquellos años, especialmente entre los habitantes de la población, pues muchas son las historias que conocemos y nos han contado al respecto pero a menudo carecemos de una visión global y a la vez concreta de lo que supuso este periodo para nuestros antepasados navajeros y, por extensión, para nuestros vecinos del Alto Palancia.
Así, Navajas jugo un papel destacado y peculiar en el contexto de la Guerra Civil debido básicamente a la infraestructura que los grandes chalets de veraneo de la burguesía valenciana significaron a la hora de ubicar por ejemplo a la Inclusa de Madrid evacuada de la capital o a los Estados Mayores de los ejércitos de Maniobras y de Levante, acontecimientos que inevitablemente tuvieron una gran repercusión en el pueblo. De manera que podríamos decir que todo ello afectó al desenlace de otros hechos, como la incursión del piquete ácrata de Segorbe o la historia alrededor de los bombardeos de la madrugada del 6 de junio de 1938.
Si quieres conocer estas y otras curiosidades, como los cambios producidos en los nombres de las calles, la hazaña vivida con el tren polvorín, o las distintas ubicaciones de los puestos de mando en Navajas, no dudes en acudir a las jornadas. Te esperamos.
A continuación programa detallado:
Viernes 15
de abril.
19:30 h.
Presentación de las jornadas.
20:00 h.
Documentales: “XYZ; La última victoria
de la República” y fragmentos de “Vivir
la utopía”.
Lugar:
Teleclub.
El primer documental narra el desarrollo de la Batalla de
Levante, ofensiva del ejército nacional para la toma de Valencia que fue frenada
en las fortificaciones republicanas de la Línea XYZ.
En el segundo
documental se describe la experiencia revolucionaria anarcosindicalista vivida
en España durante 1936, la cual, bajo la influencia de la CNT transformó
radicalmente las estructuras de la sociedad en numerosos aspectos.
Sábado 16
de abril.
12:00 h.
Inauguración de la exposición: Navajas 1936-1939.
Lugar:
Teleclub.
La exposición
permanecerá abierta de 12 a 14h. y de 16 a 18h.
18:00 h. Itinerario
urbano por la Navajas de la Guerra Civil.
Lugar:
Teleclub.
Recorrido
circular de aproximadamente dos horas con salida y llegada en la Plaza de la
República, hoy Plaza de España, en el que se realizará un repaso por los
principales acontecimientos políticos que tuvieron lugar en Navajas durante la
Guerra Civil de 1936. Hablaremos de los cambios en los nombres de las calles,
los edificios que ocupaban las diferentes organizaciones políticas, hechos
señalados del periodo, etc.
09:30h. Excursión panorámica por la Navajas de la
Guerra Civil y la Batalla de Levante. Visita a los puestos de mando.
Lugar:
Teleclub.
Recorrido de
unos 10 km. (3 h. aprox.) que transcurrirá por: Plaza del Olmo, Calle San José
y Av. Fuente del Baño, Los Baños, Pantano del Regajo, Vía Minera, Camping
Municipal y Tejerías, en el que podremos visitar diversos
puestos de mando de unidades republicanas.
Se recomienda ropa cómoda (según condiciones
meteorológicas), calzado cómodo, agua y almuerzo.
Al finalizar:
clausura de las jornadas.
1 comentario:
LA Columna de Hierro quemó los archivos del perro.
Publicar un comentario