![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgCou4O3MU4-GbI3ZmoGwHg-y67Tc2QigH_PwRhL8-ZzaqMeN5R0sF3GHy7Wr4cEJ5v0PtxxJHuRiqtKMQY_gUW6NNqwlfr29_qbtSyjms7V0uit0FUN2AmoSeQ_SXn2P1xC43xqrbswg/s320/IMG-20170729-WA0005.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhbVOlQ4geGl0Vs0uzyBsIAsocI4BdJQsj_t5nCSM6mHXcVv0p1HHq-1SYGPyVhHHEbBcG9gBSVQaRE49RW3QQnh-Ww3zR5tEgLJkHO9g1LGmtnM1C8D8nFF3wEHp5_GdUnAMyI83UmWQ/s320/20170819_174352.jpg)
-Aceite.
-Perejil o albahaca
-Pimientos verdes carnosos
-Ajo
-Unas hojas de laurel
-Berenjena (la que mas nos gusta es la blanca)
-Sal
-Cebolla
-También se le puede añadir calabacín, pero se deshace muy pronto.
Siempre lo podéis poner más tarde si os apetece.
-Y como no, tomates
Hay gente que le añade un poco de pimienta y un poco de agua. Nosotros preferimos hacerlo como explicamos a continuación.
1ºEscaldamos los tomates,los pelamos y los rallamos.
Y si ponemos calabacín, lo hacemos a tacos que no sean muy pequeños.
3ºLo metemos todo en la olla que gastamos para estos menesteres y lo freímos junto con un chorritón de aceite, las hojas de laurel y el perejil (o albahaca).Cuando veamos que ya empieza a estar, sazonamos a nuestro gusto, probamos y ya podemos empezar a meter en botes, asegurándonos que las tapas cierren bien.
Apretamos bien las tapas y ponemos los botes en el caldero de cobre, donde los tendremos hirviendo por un periodo de 20 minutos desde que empieza a hervir el agua.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjWPcfeuIIUpSbHq3L5skKEuSoPXhLcMB2cspJAJeKlsqMYr9FduCRnXlPh4Y-vodcZWPOjglQSFnURMq8ufh75eubZtiDmT3RGVQPbnRub3tjCe1hKZ03Z-HbuUUQXNbFjKtfZqT6IOw/s320/20170819_103030.jpg)
Una vez pasado este tiempo retiramos del fuego y dejaremos enfriar los botes dentro del agua.
Cuando están totalmente fríos los sacamos, secamos con un paño, nos aseguramos que no haya ninguno que este malo y los guardamos en la despensa.
Esperaremos unos días y ya podremos ir gastaándolos según nuestras necesidades. Decir que resulta exquisito comerlo junto con algún huevo frito, mezclandolo todo en el mismo plato.
5 comentarios:
Hola, hay una variedad autóctona del valle de Olba llamada "tomate morado". La conocéis?.
Buen reportaje, y me ha encantado el caldero de cobre.
Buenas, Dentro de las variedades con las que contamos en el BSAP (Banco de Semillas del Alto Palancia), tenemos dos entradas de tomate proveniente de la zona de Olba, el pera de Olba que es el del articulo y otro que posiblemente pueda ser el que nombra el compañer@ como variedad del valle de Olba.
Ya que tiende el color a ser más morado y de forma redondeada achatándose en la unión con la mata .
De todos modos siempre seria bueno disponer de unas semillas para poder plantarlo y comprobarlo.
Saludos
Hola Jose Luis, os envio un par de fotos del tomate "morado de Olba" al correo del ateneo. Fácil que sea el que tu describes pero de todas formas os guardo semilla para BSAP. Gracias, un saludo.
Gracias a ti
Publicar un comentario