jueves, 4 de octubre de 2012

Novedades en la librería "Entremuros"(Segorbe) para el mes de octubre.

Adjuntamos nuestras útlimas novedades recibidas en el mes de octubre.Recordaros que este fin de semana estaremos en la feria del libro anarquista de Castellón y que nos podéis seguir encontrando en el Ateneo Libertario "Octubre del 36" de Segorbe, en nuestro horario habitual, los viernes de 18 a 21h.
A continuación, las últimas novedades:





TIEMPO, HISTORIA Y SUBLIMIDAD EN EL ROMÁNICO RURAL
El régimen concejil, los trabajos y los meses, el románico amoroso
Félix Rodrigo Mora
 Pvp:15euros, 310pag.
En esta investigación sobre el arte románico rural, popular y concejil no hay especialización ni academicismo ni pedantería, sino sólo voluntad de verdad, pasión por la belleza y la adhesión a lo sublime, cualidades del espíritu que se expresan en los monumentos románicos peninsulares de los siglos XI al XIII. El románico popular es concebido en toda su inmensa exuberancia de significados. Como arte de calidad (arquitectura, escultura y pintura sobre todo) y a la vez como expresión de las más sutiles controversias filosóficas y teológicas. Como cosmovisión civilizacional y vibrante alegato político. Como expresión de religiosidad y figuración de la fiesta popular. Como afirmación de lo mejor de la alta cultura occidental y manifestación de la vida cotidiana del pueblo trabajador medieval. Como canto al amor más espiritual al mismo tiempo que desinhibida exhibición de lo sexual y lo escatológico. Como historia verdadera y por ello mismo útil referencia para nuestra desnortada sociedad del siglo XXI, esto es, como tiempo pasado y también tiempo futuro. Obra heterodoxa en su intención y transgresora en sus conclusiones es, en definitiva, un texto polémico, como casi todos los del autor, que estimulará la reflexión de calidad, el deseo de saber, el afinamiento de las facultades intelectivas y el debate creador.



ANTIFASCISTAS ALEMANES EN BARCELONA(1933-1939)
el Grupo DAS, sus actividades contra la red nazi y en el frente de Aragón
Pvp:20 euros,420pag  

El ascenso de Hitler al poder, a comienzos de 1933 intensificó la corriente migratoria de alemanes antifascistas hacia Barcelona; entre ellos, se encontraban algunos componentes del movimiento anarcosindicalista alemán que, bajo la denominación DAS (Deutsche Anarchosybdikalisten), el 19 de julio de 1936 jugarían un papel fundamental en el desmantelamiento de la extensa red nazi que operaba desde el consulado general de Alemania en la capital catalana. Sus protagonistas, como el hecho mismo de la lucha que llevaron a cabo contra la estructura del nazismo en Barcelona durante los primeros meses de la guerra, han permanecido prácticamente en el olvido a pesar #o a causa- de las implicaciones que la presencia y las acciones de los militantes del DAS tuvieron en la problemática del control del orden público en Cataluña. El presente ensayo pretende rescatar ese trozo de historia -catalana, pero también alemana- y reivindicar aquellas biografías comprometidas con la causa de la revolución y del antifascismo que, combatientes de primera hora del nazi-fascismo en Barcelona, como también en el frente de Aragón. Acabarán siendo víctimas de la marginación y de la represión desencadenada por el aparato policial republicano-estalinista después de los acontecimientos de mayo de 1937.


Escritos políticos
Simone Weil
pvp: 2,4 euros,pag.47


Nace en París en el seno de una familia de judíos. Tras una brillante carrera filosófica, trabaja un año en la Renault, entre 1934 y 1935. En 1936 está en España con la Columna Durruti, en el frente de Aragón. Regresa a Francia y en 1942 huye con su familia a los Estados Unidos; luego se traslada a Londres, donde en abril de 1943 es hospitalizada. Muere en el sanatorio de Ashford en agosto de mismo año. Es en los años 30 cuando participa más activamente en las revistas de ámbito revolucionario. En La Critique Sociale, en 1933, publica estas reflexiones sobre la guerra: análisis de la guerra y el capitalismo presididas por un mismo principio, el que subordina a los obreros a las herramientas de trabajo y a los combatientes a los instrumentos de combate. También en 1933, escribe en la Révolution Prolétarienne, Perspectivas. ¿Nos dirigimos hacia la revolución proletaria? Lúcido y anticipado análisis desde una perspectiva revolucionaria, más allá del coré marxista que imperaba, sobre los dos fenómenos políticos que dominaban su época: estalinismo y fascismo (estados capitalistas, totalitarios, en ambos casos concentración de todos los poderes políticos y económicos en manos del jefe del estado), y sobre la emergencia de una nueva forma de opresión, ahora no en nombre de la fuerza o de la riqueza transformada en capital sino en nombre de la función: la tecnoburocracia, a partir de los cambios, dentro del capitalismo, en el proceso de trabajo al separar totalmente dirección y ejecución. Cambios y perspectivas que orientan más hacia un nuevo sistema de opresión que hacia la libre asociación de los trabajadores.
Ateneo Libertario Al Margen. Colección Con.otros Barcelona 2001. 47 págs.





No hay comentarios: