viernes, 8 de febrero de 2013

La olla del Palancia.

Vamos a acercaros una de las recetas más tradicionales de las localidades de la comarca como es la Olla.Aunque realmente habría que decir que es un plato típico de los campesinos, ya que se realiza en casi todo el teritorio peninsular con diferentes variantes.

La receta la hemos cogido de nuestro libro de cabecera en lo que respecta a la gastronomia y las tradiciones del Palancia como es "A escullar", bien conocido por todos nuestros vecinos.
Por otro lado, como hemos visto que este último mes muchos restaurantes de la comarca han organizado unas jornadas de la Olla en las que se ha pretendido dar a conocer esta tradicional elaboración a precios abusivos dignos de cualquier mercachifle. Pues queremos reivindicar la otra olla, la hecha entre amigos y vecinos para el común y si puede ser consumida en la calle, como toda la vida se ha hecho mucho mejor...
La vispera se ponen las alubias a remojo con agua.Al dia siguiente ponemos las alubias en una olla de barro con agua al fuego.Se les engaña, cortandoles l ebullición con un poco de agua fria.
Mientras cuecen las alubias, pelamos y troceamos las pencas.
A mitad de cocción de las alubias añadimos a la olla las pencas y la carnes, menos las morcillas, ponemos sal  y tapamos la olla, dejandolas cocer a fuego lento hasta que las alubias estén completamente cocidas.
Pelamos las patatas y las cortamos a dados pequeños.
Pelamos y troceamos las berzas.
Pelamos y troceamos el nabo.
Cuando las alubias estén cocidas añadimos la patata, las berzas, el azafran y las morcillas.Corregimos de sal, tapamos la olla y dejamos cocer a fuego lento.

Sobre este arquetipo existen variantes que no podemos interpretar como rasgos locales , más bien son rasgos individuales de acuerdo al gusto y al poder adquisitivo.Por ejemplo, la utilización de alubia blanca en vez de alubias de bolo, el añadir un sofrito de cebollas y pimiento colorao cuando se añaden las patatas, añadir más o menos carne, añadir una taza de arroz cuando la olla está cocida...Eso si, si lo que queremos es hacer la olla tradicional de Jérica no puede faltar el morro de cerdo, lo que ha ocasionado el siguiente dicho:

En Santa agueda, morro a l'olla!.

Ingredientes:
-250grs.de alubias de bolo
-1 hueso de corbet 
-250grs de cabeza de cerdo
-250 grs de garreta de cordero
-2 morcillas de cebolla
-1100 grs de tocino
-2 pencas decardo
-1nabo
-2 manojos de berzas
-1kg de patatas
-Azafrán
-2 litros de agua
Sal

1 comentario:

Anónimo dijo...

Desde luego, los ayuntamientos no tienen ningún escrúpulo para arrancar de las manos de la gente el recetario tradicional y ofrecerlo a los restaurantes para que se enriquezcan con ello a precios de élite. Mantener nuestra comarca viva y otorgar importancia a nuestros productos no va por ese camino. Agámoselo saber, la olla sé hacía con todo lo que "sobraba" señores, su discurso alardea de enfatizar el papel de la agricultura y ganadería segorbina en estos platos cuando sus actuaciones en todos los ámbitos van encaminadas a la destrucción absoluta de estas. No sean tan oportunistas que ya nos conocemos.