Hoy en el periodico digital El Confidencial se ha publicado un articulo de opinión sobre la Columna de Hierro http://www.msn.com/es-es/noticias/espana/la-columna-de-hierro-el-terror-puro-y-duro-en-la-guerra-civil/ar-BBgIWhg?ocid=mailsignout. Como es costumbre el autor habla muy peyorativamente de esa Columna que tanto tuvo que ver con los acontecimientos que se desarrollaron en nuestra comarca durante el primer año de la contienda. La historia de la Columna de Hierro es una historia que molesta al poder y que tiene que ser desacreditada de todas las formas posibles. Incluso hoy en pleno siglo XXI aun se continua desacreditando su gesta. Durante el franquismo la historia se hacia para legitimar su poder y ahora en esta "democracia" que tenemos la historia sigue estando al servicio de la legitimización del poder y la Columna de Hierro sigue siendo una historia que incomoda a las clases gobernantes ya que su conocimiento en profundidad, al igual que el conocimiento de la historia de otras columnas anarquistas y del POUM, asi como de las colectividades, pone al descubierto el nulo espiritu democratico y la desastrosa gestión de las elites republicanas.
La Columna de hierro fue un ejemplo de hacer las cosas desde abajo, sin esperar nada del poder, un ejemplo de organización colectiva de cientos de personas que subieron en autobuses hacia Teruel, y de cientos de personas en la retaguardia que despues de haber vencido el golpe se pusieron a colectivizar los campos y las fabricas para que no les faltara de nada. Su historia es una historia de que sin autoridad el pueblo se puede organizar y llegar a hacer grandes cosas. Si no hubieran sido los obreros los que hubieran hecho presión para conseguir armas y para frenar el golpe fascista posiblemente en Valencia hubieran vencido los franquistas.
Muchos de nuestros antepasados de la comarca colaboraron con esta y es de justicia que al igual que se nos ha recordado y, por lo visto se nos seguirá recordando, los supuestos desmanes que cometieron también es necesario hacer una "historia a contrapelo" para que se haga justicia a todos aquellos hombres y mujeres de clase trabajadora que en un breve periodo de tiempo hicieron ver a los políticos que sin ellos podían hacerlo todo y que esa utopía no era una idea ni tan descabellada ni tan alejada de la realidad. Las historias que han quedado en el imaginario colectivo en la Comarca del Alto Palancia y en el resto de la zona de actuación de la Columna es de asesinatos y robos pero aquellos que se han interesado minimamente por el tema han descubierto que parte de todo aquello que se cuenta no es del todo cierto. La Columna de Hierro tenia unidades moviles que, como también hicieron otros grupos políticos republicanos, combatieron en la retaguardia a los elementos fascistas, pero también combatió a grupos de bandoleros que iban haciendo la justicia por su cuenta. Jose Pellicer bajo en varias ocasiones a la retaguardia para evitar fusilamientos y escondió en su casa a fascistas durante todo el periodo. El Estado mayor de la Columna se opuso a los fusilamientos pero al estar en el frente poco pudo hacer. Los sindicatos de los pueblos y muchos cenetistas protegieron a personas derechistas de los grupos que actuaban en la retaguardia. La Desperada actuó por su cuenta y actuó también junto a la Columna de Hierro pero no parece que pertenecieran a esta. Pero todo se ha atribuido a la Columna de Hierro ya que el Estado quería recuperar su poder y la élite de la CNT quería formar parte de el y para ello tenían que deshacerse de la Columna más revolucionaria que había. Y ahora es la historia oficial la que sigue atribuyendoles todo aquello que pueden para seguir desprestigiarlos y seguir moldeando la historia según su propio interés al igual que están haciendo con Amor Nuño atribuyendole matanzas que no cometió. Si no somos nosotros mismos quienes investiguemos nuestra historia acabaran haciendo la que a ellos les venga bien.


Santiago Fernandez
No hay comentarios:
Publicar un comentario