
La asociación "llegó a un acuerdo con la Confederación Hidrográfica del Júcar para desarrollar un proyecto piloto, mediante el cual agrupación se encargará durante los próximos tres año de desbrozar, sacar el rizoma y replantar con especies autóctonas unos 2.000 metros lineales de cauce limpiados el pasado año por la CHJ...", como indica el blog Infopalancia.
Los organizadores pretenden realizar la actividad “una vez al mes, con el fin de hacer entre todos una zona de esparcimiento chula y poder disfrutar del río. Está es una iniciativa que ya hemos exportado a Soneja y ahora Navajas está interesada también”, afirmó Lola.
Además la iniciativa también cuneta con la colaboración y respaldo del modulo de forestal del Instituto Alto Palancia, cuyos alumnos “han ido comiéndole terreno a las cañas cauce arriba, desde la desembocadura y han llegado hasta el puente y nosotros vamos al revés hasta encontrarnos”, afirmó Juan Luis.
Los trabajos realizados por la CHJ el pasado año, solicitados directamente por la agrupación de vecinos, afectaron al tramo que va desde el puente de la carretera de Castellnovo a la desembocadura del rio Chiquico, además de aguas arriba, con el fin de sacar a la luz las fuentes de “El Terrero” y “La Morena” y llegar, si es posible, hasta “El Azud”, dejando accesible el antiguo camino de Cárrica a Castellnovo.
La misión de la limpieza es sacar el rizoma o raíz de la caña, para evitar que prolifere, dado que se trata de una especie invasiva
Fuente: InfoPalancia
No hay comentarios:
Publicar un comentario