lunes, 28 de enero de 2013

Novedades en la Librería Entremuros (finales de enero).





Hola desde la librería Entremuros queriamos acercaros nuestras últimas novedades  de finales de Enero. Si hay algún/a interesado/a ya sabeis como poneros en contacto con nosotros, o bien los jueves y viernes en el Ateneo Libertario de Segorbe de 18:00 a 20:30. O por correo electrónico edicionesentremuros@gmail.com



Comunidades sin estado en la Montaña Vasca.                 10 euros- 188paginas.

Comunidades sin Estado en la Montaña Vasca tiene como principal objetivo resaltar la «no historia» de los pueblos vascos y como diría Pierre Clastres, su «lucha contra el estado». Los restos, deshilachados pero evidentes de esa no historia han llegado hasta nuestros días. Podemos encontrarlos en la mitología, en los ritos, en los símbolos de las comunidades vascas, así como en retazos de organizaciones sociales persistentes (batzarre, auzolan…), todas ellas basadas en el apoyo mutuo, en la solidaridad, en las formas de organización comunitaria y de la propiedad de la tierra, en la fiesta, etc





La idea de la libertad.La emergencia de la disoluciión de las jerarquias.              18 euros  525 pag.
Murray Bookchin.
...«¿Cuáles son lo factores que han producido sociedades humanas ecológicamente dañinas? ¿y cuáles son los que podrían crear sociedades benéficas para el entorno? ¿Una tecnología desarrollada es por fuerza antiecológica o puede servir para embellecer a la biosfera y los biotopos?, ¿qué enseñanzas nos puede aportar la historia para contestar a estas preguntas y para que progrese nuestro pensamiento más allá de los eslóganes simplistas que nos encontramos entres los ecologistas, misántropos o liberales? Y es más, ¿cómo tenemos que pensar estas preguntas?, ¿por la lógica clásica?, ¿por la intuición?, ¿por la inspiración divina? O, ¿y por qué no, por formas de pensar evolutivas que podríamos calificar de dialécticas? Pero en fin, éste no será el límite de nuestro propósito: ¿Cómo hay que reconstruir a la sociedad para establecer unas relaciones armónicas entre el ser humano y la naturaleza?, ¿cuáles son los medios políticos, sociales y económicos para realizar esta reconstrucción?, ¿y por qué principios éticos se puede guiar?»

La revolución desconocida.(1917-1921)La revolución Makhnovista     635pag. 17 euros


Los campesinos de Ucrania se organizaron en colectividades y comunas libres inmediatamente después de la Revolución. La tradición revolucionaria de la región encontró su manifestación mejor en esa organización libertaria de trabajo. Por ello tuvo allí tanto arraigo al movimiento makhnovista, cuyas esencias anárquicas no quisieron tolerar los bolcheviques, los cuáles desplegaron todo su odio y su salvaje poderío en destruirlo.
Esta práctica del anarquismo en Ucrania, como una vez se llevó a cabo en muchas regiones de España, y mucho antes en algunas tribus primitivas o indígenas de América y otras regiones del mundo, es una demostración patente e irrefutable de que el anarquismo no es una utopía, todo lo contrario es una innegable y gozosa realidad. Una cosa es que los tiranos y déspotas del mundo quieran silenciarla, ocultarla, negarla y masacrarla. "Los estatistas temen al pueblo libre y afirman que éste, sin autoridad, perdería la sociabilidad, se disgregaría y volvería al salvajismo. ¡Absurdas expresiones autoritarias de parásitos, de aficionados a la autoridad o de "pensadores" ciegos al servicio incondicional del privilegio!" Pedro Archínoff.

Solidaridad 0brera y el periodismo de raiz acrata.    Francisco Madrid   238pag. 15 euros

Este libro trata de ser un esbozo de lo que podrían ser las lineas maestras de un estudio sobre el movimiento obrero español de tendencia anarquista y del propio movimiento anarquista, tomando como hilo conductor el diario obrero, pero también todo el conglomerado cultural que el anarquismo desplegó entonces y continúa desplegando en la actualidad.

No hay comentarios: